El 14 octubre se celebra el Día Mundial del Huevo el cual me inspiró para escribir el blog de este mes, haciéndolo protagonista.
La calidad del huevo, sus beneficios, consejos de almacenamiento y recetas para incluirlo en nuestra alimentación son temas que voy a comentarles.
Calidad del huevo
1. Cáscara: es porosa, por lo que, si la cáscara está sucia, puede que los microorganismos entren a la parte comestible del huevo.
- Color (blanco o café): depende de la raza y el alimento de la gallina. Esto NO afecta las propiedades del mismo.
- Resistencia: depende de la alimentación de la gallina
2. Clara:
- 88% agua (conforme “envejece” el huevo se pierde este porcentaje)
- 12% proteína (principalmente ovoalbúmina)
- Exenta de grasas
- Aporta solamente 17 calorías
3. Yema:
- 31,1% proteína (principalmente la vitelina)
- 65,8% grasa
- Aporta solamente 59 calorías
Beneficios
- Proteína de alto valor biológico por contener todos los aminoácidos esenciales, esto ayuda a las mujeres a evitar las fracturas provenientes de la osteoporosis, en la etapa adulta mayor, ya que incrementa la densidad mineral ósea.
- Además, contiene todas las vitaminas esenciales excepto la vitamina C.
- La yema es uno de los pocos alimentos en contener vitamina D naturalmente.
- 1 huevo aporta el 40% de la recomendación de Biotina (vitamina B9), sin embargo, se activa solamente con el calor. Aporta 20% de la recomendación diaria de riboflavina (B2), 12% de la recomendación diaria de selenio y 31% de la recomendación diaria de vitamina K.
- En cuanto a los minerales contiene, azufre, hierro, fósforo, sodio, potasio, calcio, magnesio, cobre, zinc, yodo, manganeso, cromo, molibdeno y selenio.
- Además, la yema contiene Colina, la cual influye en el desarrollo de la memoria en la etapa embrionaria.
- Su alto contenido de antioxidantes, ayudan a proteger el cuerpo de procesos degenerativos como el cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares.
- Contiene dos carotenoides, que actúan como antioxidantes (Luteína y Zeaxantina), los cuales influyen en la salud visual.
- Alimento bajo en grasa, cada huevo aporta solamente 5 gramos de grasa, principalmente ácidos grasos insaturados.
- Por lo que el mito que dice “no se puede consumir más de 3 huevos por semana” es erróneo, debido a que el colesterol en sangre es afectado por el consumo de grasas SATURADAS, las cuales el huevo posee en mínima cantidad (1,5 gramos de 5 gramos).
- Alimento sin carbohidratos, importante para las personas que buscan planes de alimentación o por especificaciones de un médico necesitan disminuir el consumo de carbohidratos.
Almacenamiento
- Conservar en la refrigeradora de 1 a 10 centígrados.
- Evitar cambios de temperatura bruscos.
Recetas
1. Muffins de huevo: Rinde para 6 muffins
Intercambio por porción: 1 proteína, 1/3 carbohidrato, 1 grasa.
Ingredientes
- ½ taza de camote rallado
- ¼ taza de queso Turrialba rallado
- ½ cucharadita de ajo en polvo
- ¼ de cebolla blanca picada finamente
- ¼ de chile dulce picado finamente
- 6 huevos
- Sal y pimienta al gusto
- Aceite para engrasar los moldes
Procedimiento
- Pre - caliente el horno a 350F y engrase el molde.
- Pele un camote mediano y con ayuda de un rallador, rállelo.
- Cortar el chile y la cebolla finamente.
- En un recipiente combine el camote rallado, la cebolla, el chile dulce, el queso rallado, el ajo en polvo y combine hasta tener una mezcla homogénea.
- En cada molde colocar 1 cucharada de la mezcla de camote y quebrar 1 huevo. Salpimentar al gusto.
- Hornear por 15 minutos.
• En esta ocasión solamente agregué cebolla y chile, sin embargo, pueden agregar cuantos vegetales gusten. Por ejemplo, espinaca, tomate, brócoli, hongos, remolacha, zanahoria… entre otros.
• Me encanta el camote, por eso lo utilizo bastante en mi cocina, sin embargo, esta receta la pueden realizar con cualquier verdura harinosa como papa o yuca.
2. Sopa de huevo pochado. Rinde para 2 porciones de 1 taza.
Intercambio por porción: 2 ½ vegetales, 1 proteína y 1,5 carbohidrato
Ingredientes
- ¼ taza de cebolla blanca picado finamente
- 1/8 taza de chile dulce picado finamente
- 1 ajo picado finamente
- 1 hoja de cebollino picado finamente
- ½ taza de zanahoria en rodajas
- 1 taza de espinaca
- ½ taza de zuchini en rodajas
- ½ taza de hongos picados
- 1 taza de brócoli en trozos
- 1 taza de papa en dados
- ½ taza de camote en dados
- Agua (se puede sustituir por caldo de pollo o de verduras)
- 1 taza tomate en dados
- Sal y pimienta al gusto
- 1 cucharadita de nuez moscada
- Jugo de 1 limón
- 1 cucharada de jengibre rallado
- Aceite para cocinar
- 2 huevos
Procedimiento
- Cortar todos los vegetales y las verduras harinosas.
- En una olla a fuego alto, agregar aceite, la cebolla y el ajo. Una vez que la cebolla esté translúcida, agregar el cebollino y el chile dulce.
- Bajar a fuego medio y agregar las verduras harinosas y 4 tazas de agua. Dejar por 10 minutos.
- Agregar todos los vegetales (excepto el tomate), la nuez moscada, el jengibre y por último el jugo de limón. Dejar por 5 minutos.
- Agregar el tomate y sal pimentar al gusto.
- Quebrar los dos huevos dentro de la sopa.
- Verificar sabores. Se puede licuar toda la sopa y hacerla tipo crema o dejarla con todos los vegetales y verduras harinosas enteras.